
Te doy la bienvenida a mi blog sobre Mercancías Peligrosas.
Reflexiones sobre el documento de transporte de los medios de retención vacíos sin limpiar que hayan contenido mercancías peligrosas. -5ª Parte-.
Para terminar con la serie de entradas sobre el documento de transporte para los medios de retención vacíos sin limpiar que contienen restos de mercancías peligrosas, en esta me voy a referir a cuando esos medios de confinamiento no hayan contenido radiactivos y no sean vehículos, cisternas (esto ha sido objeto de entradas anteriores) ni…
Reflexiones sobre el documento de transporte de los medios de retención vacíos sin limpiar que hayan contenido mercancías peligrosas. -4ª Parte-.
Por diversas razones, entre ellas unas merecidas vacaciones, hace ya unos meses que no escribía ninguna entrada en el blog, y antes de comenzar el trajinar del próximo trimestre continuaré con el tema de la documentación de acompañamiento de las cisternas vacías sin limpiar que contengan restos de mercancías peligrosas, distinta de lo que posibilita…
Reflexiones sobre el documento de transporte de los medios de retención vacíos sin limpiar que hayan contenido mercancías peligrosas. -3ª Parte-.
La entrada anterior la finalizaba diciendo que en esta pondríamos algunos ejemplos de documentos de transporte que se están utilizando para las cisternas vacías sin limpiar, pero antes de eso quiero recordar que dije que hay expedidores que facilitan a los transportistas la carta de porte en vacío para el retorno cuando les dan la…
Reflexiones sobre el documento de transporte de los medios de retención vacíos sin limpiar que hayan contenido mercancías peligrosas. -2ª Parte-.
En este post seguiremos analizando el documento de transporte de las cisternas vacías sin limpiar. Está claro que, con carácter general, (digo con carácter general porque hay cisternas vacías no limpias que no van a quedar sometidas al ADR, y en ese caso no necesitarán la información a la que nos estamos refiriendo) a las…
Reflexiones sobre el documento de transporte de los medios de retención vacíos sin limpiar que hayan contenido mercancías peligrosas. -1ª Parte-.
Hace algo más de tres meses que escribí la última entrada y ya tenía ganas de sentarme delante del ordenador para seguir refiriéndome al tema de las mercancías peligrosas. No lo he hecho antes porque he tenido un trimestre bastante ajetreado, pero he disfrutado impartiendo unas 300 horas intensas de formación y haciéndome para ello…
Exenciones del ADR relacionadas con las cantidades transportadas por unidad de transporte. -4ª Parte-.
En esta cuarta entrada relacionada con la exención del 1.1.3.6 quiero plantear algo que desde mi punto de vista es una incongruencia. Es cierto que cada vez que se produce algún cambio significativo en el ADR, si en su aplicación se detectan errores en las siguientes ediciones se subsanan, pero en este caso vamos con…
Exenciones del ADR relacionadas con las cantidades transportadas por unidad de transporte. -3ª Parte-.
Continuando con la exención del 1.1.3.6 del ADR, en esta entrada abordaremos cómo calcular cuánto podemos llevar acogiéndonos a ella cuando se cargan en la misma unidad de transporte mercancías peligrosas pertenecientes a categorías de transporte diferentes. Esto se localiza en el apartado 1.1.3.6.4. Os recuerdo que en la 1ª parte dedicada a esta exención…
Exenciones del ADR relacionadas con las cantidades transportadas por unidad de transporte. -2ª Parte-.
Al final de la entrada del 15 de junio de 2020 (Recibimos al transportista. Gasolina (IX)), podemos ver una representación típica de lo que tiene que llevar a bordo una unidad de transporte de mercancías peligrosas cuando circule sin acogerse a ninguna exención: documentación, señalización, medios de extinción, equipamiento diverso y equipos de protección personal.…
Exenciones del ADR relacionadas con las cantidades transportadas por unidad de transporte. -1ª Parte-.
En la entrada del 14 de septiembre de 2020, (Reflexiones sobre la entrada anterior. Gasolina (XII)) hacíamos mención al comentario de un conductor que aseguraba que como no sumaba más de 1.000 kilogramos de mercancías peligrosas todo lo que llevaba, no necesitaba paneles naranja, pues bien, en esta intentaremos demostrar que esto no siempre es…
Exenciones del ADR a los transportes de mercancías peligrosas efectuados por empresas de modo accesorio a su actividad principal. Gasolina (XVI).
En las últimas entradas nos hemos estado refiriendo a exenciones que contempla el ADR relacionadas con el envasado/embalado en cantidades limitadas y también cuando el transporte lo realizamos los particulares para nuestro uso personal o doméstico o actividades de ocio o deportivas. Pero qué sucede si el transporte en lugar de particulares es realizado por…
Exenciones del ADR a los transportes de mercancías peligrosas efectuados por particulares. Gasolina (XV). -3ª Parte-
La entrada del 25 de abril de 2020, (Cómo identificar las mercancías peligrosas) la finalizaba de la siguiente manera: “Ahora vamos a suponer que yo viviera en un chalé con jardín y tuviera un cortacésped que funciona con gasolina, voy a la gasolinera a por un bidón de 50 litros, lo traigo en el maletero de…
Exenciones del ADR a los transportes de mercancías peligrosas efectuados por particulares. Gasolina (XV). -2ª Parte-
Como prometí en la entrada anterior y en la del 25 de abril de 2020 (Cómo identificar las mercancías peligrosas), en esta continuaremos tratando sobre los requisitos a cumplir y cuánto podemos transportar de gasolina o gasóleo en nuestro coche, como particulares, para nuestro uso personal o doméstico o actividades de ocio o deportivas, aunque…
Exenciones del ADR a los transportes de mercancías peligrosas efectuados por particulares. -1ª Parte-.
En la entrada del 3 de mayo de 2020 (El ADR y su estructura) decía que la Parte 1 del ADR era de las más importantes, que en Naciones Unidas consideran que deberían conocerla todos los intervinientes y que, entre otras cosas, aquí estaba situado el punto de partida de la mayoría de las exenciones que contempla el…
Exenciones relacionadas con mercancías peligrosas embaladas en cantidades limitadas. Gasolina (XIV). -2ª Parte-
Continuando con la segunda parte de esta exención y resaltando algunas cuestiones más a tener en cuenta a la hora de acogernos a ella (solo hacemos referencia a lo más común para la mayoría de las mercancías peligrosas), pero desmintiendo aquéllas opiniones que se dan en algunos foros cuando se afirma que esta es una…
Exenciones relacionadas con mercancías peligrosas embaladas en cantidades limitadas. Gasolina (XIV). -1ª Parte-
En la entrada del 12 de mayo de 2020, con el título “Seguimos navegando por el ADR, ahora vamos a envasar/embalar. Gasolina (II)”,veíamos como proceder para envasar la gasolina y poderla transportar en bultos sin acogernos a ninguna exención, es decir, teniendo que cumplir el ADR, para lo cual trabajamos las columnas 8 y 9a…
RECAPITULEMOS
Ha pasado ya algo más de dos meses desde el último post debido a que he estado muy ocupado haciendo lo que me apasiona: impartiendo formación, así que es hora de recapitular. Nos vendrá bien a todos, a vosotros para repasar y a mí para que no me repita demasiado, aunque el aprendizaje exija repetición.…
Carta de porte en exención por el 1.1.3.6. Gasolina (XIII)
En una de las entradas anteriores confeccionamos una carta de porte normal, solamente con las exigencias del 5.4.1 del ADR (ver “Confeccionamos la carta de porte. Gasolina (VIII)”). En esta, vamos a confeccionar otra para los 24 jerricanes de gasolina y el bidón de etanol del grupo de embalaje III, con un contenido neto de…
Reflexiones sobre la entrada anterior. Gasolina (XII)
Hace ya algún tiempo desde el último post en el que hablábamos de una serie de incidencias que se producen en el día a día de cualquier operativa relacionada con el transporte de mercancías peligrosas y las actividades de carga y descarga relacionadas con el mismo. Dejando al margen el desconocimiento que se tiene a…
La gasolina llega al destinatario y se procede a la descarga. Gasolina (XI)
El conductor, al llegar al kartódromo con la gasolina, pregunta en la entrada que dónde le van a descargar la mercancía y le dirigen a la zona boxes. Al llegar a ella, le atiende un trabajador del circuito al que el conductor le dice que tiene prisa por descargar porque le acaban de mandar un…
Conversando con el conductor. Gasolina (X)
Hablando con el conductor del vehículo en el que hemos cargado los 735 litros de gasolina en los jerricanes y el GRG (IBC), nos dice que a pesar de que su jefe, el transportista, le ha dado una ruta aproximada para ir al kartódromo (dirección del destinatario que figura en la carta de porte) tiene…
Recibimos al transportista. Gasolina (IX)
Se presenta el conductor con un vehículo de 7 toneladas de MMA totalmente vacío (sin mercancías de cargadores anteriores, con lo cual no tenemos problemas con la prohibición de carga en común según el 7.5.2.1 del ADR y el artículo 39 del Real Decreto 97/2014), que ha mandado el transportista y vemos que aparentemente está…
Confeccionamos la carta de porte. Gasolina (VIII)
Nos vamos al 5.4.1 del ADR para confeccionar la carta de porte de la remesa que tenemos preparada según la configuración de la entrada anterior. Aunque el 5.4.1.1.2 nos permite utilizar letras mayúsculas o minúsculas, salvo para el código de restricción en túneles, yo voy a utilizar mayúsculas en negrita para el contenido y minúsculas…
Llamamos al transportista. Gasolina (VII)
He dedicado varias entradas para que se pueda entender los distintos pasos que hay que dar desde que se selecciona un embalaje autorizado para el transporte de una materia, hasta que está lleno y preparado para el transporte. Hemos hecho todo lo anterior porque un cliente nos ha solicitado un pedido de gasolina para un…
Comprobamos el marcado y etiquetado de los bultos y sobreembalajes. Gasolina (VI)
Vamos a comprobar que hemos marcado y etiquetado correctamente los bultos, que era la primera pregunta de las dos con las que terminaba la publicación anterior. Jerricanes. De 5 litros: UN 1203 y la etiqueta del modelo Nº 3. No llevan la marca de peligrosa para el medioambiente porque el 5.2.1.8.1 exime de llevarla a…
Seguimos con el marcado y etiquetado de los jerricanes y los GRG (IBC). Gasolina (V)
No sé si habéis intentado resolver si la gasolina es peligrosa para el medioambiente, ese era el reto con el que nos despedimos en el post anterior, aunque habíamos comentado que no era nada fácil, que la respuesta no está en el ADR y había que recurrir a otra reglamentación. Si nos dejamos llevar, en…
Marcamos y etiquetamos los jerricanes y los GRG (IBC). Gasolina (IV)
En la anterior publicación en el blog preguntaba si llamábamos ya al porteador para transportar los jerricanes y los GRG (IBC) que teníamos preparados con gasolina, y la respuesta es: todavía no. El transporte de mercancías peligrosas es de los más seguros que existen; sí, son mercancías peligrosas pero como podemos comprobar por todos los…
Vamos a llenar los jerricanes y los GRG (IBC). Gasolina (III)
En la entrada anterior seleccionamos jerricanes de acero de tapa fija de 5 y de 10 litros de capacidad cada uno y GRG (IBC) de acero de 486 litros de capacidad para envasar/embalar la gasolina. Ahora, vamos a llenarlos. Os recuerdo que tanto en la instrucción de embalaje P001 como en la IBC02 pone que…
Seguimos navegando por el ADR, ahora vamos a envasar/embalar. Gasolina (II)
En esta nueva entrada del blog, vamos a profundizar un poco más que en anteriores con un ejemplo práctico de un transporte de gasolina en bultos sin que podamos acogernos a ninguna exención, es decir, teniendo que cumplir el ADR. En la anterior entrada vimos las tres formas de transporte de las mercancías peligrosas y…
Empezamos a navegar por el ADR. Gasolina (I)
En la anterior entrada del blog terminaba diciendo que en esta podríamos empezar a jugar con el ADR, si nos lo descargábamos gratis en el link que os puse a la página del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana o ya lo teníais. Vamos allá. Seguramente si os preguntara si creéis que la gasolina…
El ADR y su estructura
En entradas anteriores hemos hecho referencia al ADR, en esta vamos a introducirnos en él, poquito a poco. Ya iremos metiéndonos en otras en lo más hondo, en lo más complejo, iremos de lo fácil a lo difícil pero quiero que lo hagamos juntos, para lo cual os paso un link a la página del…
Cómo identificar las mercancías peligrosas
Si tienen clara la definición de mercancías peligrosas o si han leído mi anterior entrada del blog donde he querido explicarlo, ahora voy a intentar explicar cómo identificarlas, aunque no va a ser posible en todos los escenarios y esto puede ser un problema en caso de accidente. Igualmente empezaremos a diferenciarlas de lo que…
Definición de mercancías peligrosas
En esta mi primera entrada del Blog, tal vez lo suyo hubiera sido empezar hablando de legislación aplicable al transporte de mercancías peligrosas: qué es el ADR, el IMDG, el RID, las Instrucciones Técnicas de la OACI, etc., pero para ser fiel a los principios que me he propuesto: para no iniciados, sin tecnicismos…, parecía…
Sigue mi blog
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.
Antonio quería hacerte una pregunta par ver si me puedes solventar una duda.
Es respecto de la casilla 12 de la Tabla A , cuando encontramos por ejemplo para el UN 1790 que en dicha casilla figura L21DH (+) , según entiendo yo que solo debe utilizarse ese tipo de cisterna y además y aquí viene la duda solo las cisternas superiores jerárquicamente a estas que en el apartado 10.2 del certificado de aprobación así figure este número ONU , por que entiendo que de rango inferior sería imposible .
Si eres tan amable de explicármelo Antonio te lo agradecería.
Me gustaMe gusta
Buenas Sr. Antonio, en carretera como podemos saber una materia es peligrosa para el medio ambiente sino lo pone en la carta de porte? Y si van los bultos con marcas unos si y otros no? El un 2794 lo es? Gracias
Me gustaMe gusta
Buenas y gracias por tus comentarios.
Realmente yo me dedico a la formación presencial en distintas entidades u organizaciones y vivo de ello.
Decidí crear este blog para explicar de una manera lo más sencilla posible la legislación relacionada con las mercancías peligrosas y servir de ayuda a las personas que necesitan conocer este mundillo.
Y aunque me encantaría poder contestar a todas las consultas sobre dudas que surgen, me es físicamente imposible atenderlas, ya que son muchas y no dispongo del tiempo necesario para ello.
De todas formas, le comento que algo relacionado con ese tema lo incluí en la entrada del 21 de mayo de 2020 con el título «Seguimos con el marcado y etiquetado de los jerricanes y los GRG (IBC). Gasolina (V)»
Y refiriéndose a su pregunta, no podemos asegurar con el ADR si el UN 2794, ACUMULADORES DE ELECTROLITO LÍQUIDO ÁCIDO, 8, (E) es o no, mercancía peligrosa para el medioambiente. Si consultamos las fichas de datos de seguridad de los distintos fabricantes, distribuidores o comercializadores de esos objetos, podremos comprobar que además del ácido sulfúrico que contienen y que les da el peligro de corrosividad claramente definido en el ADR, en función de otros componentes, unos serán peligrosos para el medioambiente y otros no, pero para ello hay que tener en cuenta el Reglamento (CE) Nº 1272/2008.
Me gustaMe gusta