Marcamos y etiquetamos los jerricanes y los GRG (IBC). Gasolina (IV)

En la anterior publicación en el blog preguntaba si llamábamos ya al porteador para transportar los jerricanes y los GRG (IBC) que teníamos preparados con gasolina, y la respuesta es: todavía no. El transporte de mercancías peligrosas es de los más seguros que existen; sí, son mercancías peligrosas pero como podemos comprobar por todos los pasos que estamos dando, hay que tomar muchas medidas para que no haya riesgos en el transporte ni en las operaciones necesarias para que este se lleve a cabo, y si se produjera cualquier avería, incidente, accidente, fuga, etc. es muy importante que las personas que intervengan en la emergencia sepan con claridad cómo actuar: qué equipos de protección van a utilizar, cómo recoger el producto si ha habido derrame y cómo hacer el trasvase si fuera necesario, qué primeros auxilios tienen que realizar si ha habido personas afectadas por la materia, qué medios de extinción tienen que utilizar si ha habido incendio, etc. Necesitan saber qué peligros contienen los medios de confinamiento, para ello tienen que estar marcados y etiquetados. Vamos a hacerlo.

Os recuerdo que tenemos jerricanes de 5 y 10 litros de capacidad y GRG (IBC) de 486 litros (hay que seguir el hilo de las entradas anteriores para ver todo el proceso). Para enviarlos al transporte pretendemos paletizar los jerricanes, colocando 24 de 10 litros en cada europalet y 42 de 5 litros en otros. El ADR dispone cómo marcar y etiquetar los bultos en el capítulo 5.2, y, en el capítulo 5.1 vamos a encontrar como marcar los sobreembalajes cuando los empleemos. Vuelvo a recordar la importancia de la sección 1.2.1, definiciones, en donde nos dejan claro que cada jerrican y cada GRG (IBC) es un bulto y que los sobreembalajes pueden contener uno o varios bultos.

Vamos primero con el marcado que está en el 5.2.1. En el 5.2.1.1 nos dicen que a cada bulto le tenemos que poner en un lado el número ONU precedido de las siglas UN y las dimensiones que deben tener estas marcas; y en el 5.2.1.4 pone que los GRG (IBC) de más de 450 litros las marcas las tienen que llevar en dos lados opuestos. Lo hacemos y les colocamos UN 1203 de una altura mínima de 6mm. a los jerricanes de 10 litros; a los de 5 litros de dimensiones adecuadas; y a los GRG (IBC) de una altura mínima de 12 mm. A los jerricanes en un lado y a los GRG (IBC) en dos lados opuestos.

Para el etiquetado, nos vamos al 5.2.2. El 5.2.2.1.1 nos dice que le pongamos a los bultos las etiquetas de la columna 5, y, en el 5.2.2.1.7 que a los GRG (IBC) de más de 450 litros se las coloquemos en dos lados opuestos. Nos vamos a la Tabla A, y en la columna 5 del UN 1203 pone la número 3. Se la colocamos a cada jerrican y a los GRG (IBC) en dos lados opuestos.

UN 1203

La llama de la etiqueta y el número 3 en blanco o en negro. El significado es el mismo.

Con carácter general así es como se señalizan los bultos: con el número ONU precedidos de las siglas UN y con la/s etiqueta/s que figuren en la columna 5 de la Tabla A, correspondientes a cada materia.

Hasta aquí muy fácil, ¿verdad? Pues vamos a complicarlo un poco que nos tiene que ir la marcha. En el 5.2.1.8 del ADR figuran las disposiciones especiales sobre la señalización de materias peligrosas para el medioambiente y en el 5.2.1.8.1 pone que los bultos que contengan estas materias llevarán la marca que figura en el 5.2.1.8.3, con algunas excepciones.

¿Y si la gasolina fuera además de un líquido inflamable, peligrosa para el medioambiente? Con el ADR solo, únicamente vamos a saber que el UN 3077 y el UN 3082 son peligrosas para el medioambiente. Para asegurarnos si las demás lo son, hay que recurrir a otra reglamentación. A ver si lo termináis de hacer vosotros y en la próxima entrada lo contrastamos. La verdad es que no es nada fácil.

Anuncio publicitario

Publicado por Antonio Gómez Trujillo

Formador

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: